Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI

94 Los rasgos del Estado de la posdictadura (1961-1966) Los años transcurridos del 1961 al 1966 están intensamente marcados por la emergencia del sujeto popular en la arena política, el planteamiento de la cuestión social y por ingentes intentos de construcción de un orden demo- crático, lo cual implicaba una modificación del Estado y sus fundamentos. Pero también en este breve período las rutinas autoritarias y los poderes constituidos se posicionaron para contrarrestar el despertar democrático de la República Dominicana. Se trata de un momento clave en el que los dis- positivos autoritarios enfrentan un quebrantamiento, pero al mismo tiempo acontece una recomposición de tales dispositivos. En lugar de una visión cronológica, se encontrará en mi ensayo, a manera de viñetas, una discusión de determinados rasgos del Estado durante los años comprendidos entre 1961 y 1966 y los que se nutren del pasado autoritario o pugnan para establecerse como rutinas institucionales nuevas. De esta pene- tración del Estado, acontecida para los fines de control social, cohesión, regu- lación y modelación de las relaciones sociales, exploraré los siguientes temas: 1) A través de un examen puntual de los frecuentes regímenes de excepción se pasará revista a sus consecuencias; 2) La introducción de una nueva sen- sibilidad social del reconocimiento recíproco en tensión con las dificultades para modificar los fundamentos del Estado y 3) Las formas de pacificación e integración política a través de las formas estatales de articulación de los procesos electorales. E l decisionismo y el estado de excepción El presente análisis se nutre de las discusiones en torno a la normalidad y la excepcionalidad que han abierto los planteamientos de Carl Schmitt 3 y la visión crítica de G. Agamben. 4 Lo político proporciona el fundamento de lo jurídico desde las negociaciones y conflictos y mediante procedimientos en función de los cuales los destinatarios del derecho pueden asumirse como sus autores. A su vez, lo jurídico establece límites al poder, razonabilidad al uso del monopolio de la fuerza, regula las relaciones sociales y propor- ciona rutinas de normalización. La excepcionalidad conducida por el poder político suspende la normalidad que lo antecede y se torna en un poder constituyente con la pretensión de originar nuevas regulaciones y hasta un nuevo orden.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3