Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI
92 Del Consejo de Estado al Triunvirato Este último autor apoya sus argumentos en documentos del Pentágono y deja evidenciar la participación del Gobierno de los Estados Unidos en el golpe de Estado en contra de Bosch. 47 «Fuerzas Armadas derrocan presidente Bosch, texto del manifiesto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional», Revista de las Fuerzas Armadas , Año XIV, No. 134 (sep- tiembre-octubre de 1963), p. 4. 48 Pericles A. Franco, Mi protesta contra el golpe militar , Santo Domingo, 1964, p. 24. 49 Gleijeses, La crisis dominicana, p. 118. 50 Guerrero, El golpe de Estado , p. 245. 51 Hamlet Hermann, Transición « made in usa » : gobiernos provisionales, herencia de las ocupa- ciones militares , Santo Domingo, 2007, p. 23. 52 Dan Kurzman, Santo Domingo: la revuelta de los condenados , Barcelona, 1966, p. 109. 53 Manolo Tavárez, Discursos políticos , Santo Domingo, 1983, pp. 50-51. 54 Tony Raful, Movimiento 14 de Junio: historia y documentos , Santo Domingo, 1983, p. 347. 55 Hamlet Hermann, Francis Caamaño , Santo Domingo, 1983, p. 106. 56 Rafael Pérez Modesto, Manolo Tavárez y las guerrillas constitucionalistas de 1963: análisis crítico , Santo Domingo, 2008, p. 13. 57 Rafael Chaljub Mejía, La guerrilla del decoro (memorias) , Santo Domingo, 1995, p. 221. 58 Ibíd., p. 225. 59 Raful, Movimiento 14 de Junio , p. 501. 60 Álvaro Montalvo, «La renuncia de De los Santos y la muerte de Tavárez Justo», ¡Ahora!, Año II, No. 48 (10 de enero de 1964), p. 7. 61 Raful, Movimiento 14 de Junio , p. 513. 62 «¿Quién ganó con el cierre de las cantinas?», ¡Ahora!, Año III, No. 66 (10 de julio de 1964), p. 11. 63 Moya Pons, Empresarios , p. 123. 64 Roberto Cassá, Historia social y económica de la República Dominicana , t. 2, Santo Domingo, 1986, p. 312. 65 Julio C. Estrella, La moneda, la banca y las finanzas en la República Dominicana , t. 2 (1948- 1970), Santiago de los Caballeros, 1971, pp. 301-302. 66 Arlette Fernández, Coronel Fernández Domínguez, fundador del movimiento militar consti- tucionalista , Santo Domingo, 1980. 67 Marcos Rivera Cuesta, Las Fuerzas Armadas y la política dominicana , Santo Domingo, 1986, p. 47. 68 Archivo General de la Nación, Fondo Presidencia. Palacio Nacional, Partidos políticos 1961-1970, Acta de la reunión en New York del día 2 de julio de 1963. 69 Faustino Collado, El partidismo dominicano: Balaguer y el futuro del PRSC , t. 1, Santo Domingo, 1990, p. 21. 70 Gleijeses, La crisis dominicana , p. 132. 71 «El Reformista califica orden de dictatorial», El Caribe , 6 de julio de 1964. 72 Joaquín Balaguer, «La parálisis del progreso», ¡Ahora! , No. 48 (10 de enero de 1964). 73 «Habla Balaguer, el discutido político opina sobre los más candentes problemas nacio- nales», ¡Ahora!, No. 65 (30 de junio de 1964). 74 «Balaguer: ¿víctima o culpable?», ¡Ahora!, No. 37 (30 de julio de 1963).
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3