Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI

90 Del Consejo de Estado al Triunvirato N otas 1 «14 de Junio afirma que UCN sucede a Partido Dominicano», El Caribe , 10 de febrero de 1962. 2 «Líder de la UCN acusa a extrema izquierda haber fomentado la confusión y el desor- den», El Caribe , 8 de febrero de 1962. 3 Franklin Franco, República Dominicana: clases, crisis y comandos , La Habana, 1966, p. 136. 4 Piero Gleijeses, La crisis dominicana , primera edición en español, México, 1985, p. 81. 5 Roberto Cassá, Los Doce Años: contrarrevolución y desarrollismo , t. 1, Santo Domingo, 1986, p. 55. 6 «Comunicado al pueblo dominicano», El Caribe , 23 de febrero de 1962. 7 «Editorial: ¡Por la patria!», ¡Ahora! , Año I, No. 17 (30 de septiembre de 1962), p. 3. 8 Frank Moya Pons, Empresarios en conflicto, política de industrialización y sustitución de im- portaciones en la República Dominicana Santo Domingo, 1992, p. 84. 9 Roberto Cassá, Modo de producción, clases sociales y luchas políticas, República Dominicana, siglo xx , Santo Domingo, 1984, p. 168. 10 Alfonso Moreno Martínez, «La misión histórica del Consejo de Estado», ¡Ahora!, Año I, No. 13 (20 de junio de 1962), p. 47. 11 Julio G. Campillo Pérez, El grillo y el ruiseñor . Historia electoral dominicana 1848-1986 , Santo Domingo, 1986, p. 215. 12 Jimmy Sierra, «Radiografía de la propaganda política dominicana en los últimos veinte años», Cartilla electoral, documentos para la historia: las elecciones presidencial, vice-presidencial y legislativas, 16 de mayo de 1982 , Santo Domingo, s. f., p. 100. 13 Ibíd., p. 101. 14 Ángel Miolán, Páginas históricas: el perredé desde mi ángulo , Caracas, 1985, p. 286. 15 Howard J. Wiarda, The Aftermath of the Trujillo Dictatorship. The Emergente of a Pluralist Political System in the Dominican Republic , Tesis doctoral, University of Florida, 1965, p. 246. 16 Jonathan Hartlyn, La lucha por la democracia política en la República Dominicana , Santo Domingo, 2008, p. 138. 17 Juan Bosch, Discursos políticos 1961-1966 , t. I, Santo Domingo, 1998, p. 21. 18 Juan Bosch, Crisis de la democracia de América en la República Dominicana , Santo Domingo, 1991, p. 91. 19 Miolán, Páginas históricas, pp. 266-268. 20 «Tavárez Justo: No iríamos a elecciones, si se aprueba la tesis política de los enemigos del pueblo», ¡Ahora!, Año I, No. 17 (30 de septiembre de 1962), pp. 7-8. 21 Fidelio Despradel, Manolo Tavárez en su justa dimensión histórica. Las Manaclas, diario de la guerrilla , Santo Domingo, 1983, p. 139. 22 Edwin Disla, Manolo , Santo Domingo, 2009, p. 386. 23 Miolán, Páginas históricas , p. 322; Pedro Gil Iturbides, «La ciudadanía acude a las urnas, ricos y pobres se juntan al votar en las elecciones», La Nación , 20 de diciembre de 1962.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3