Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI

Historia general del pueblo dominicano 87 encabezados por el teniente coronel Rafael Fernández Domínguez, partida- rios del retorno de Bosch al poder; 66 y los «trujillistas balagueristas», dirigidos por los coroneles Neit Nivar Seijas y Braulio Álvarez, quienes apoyaban al Gobierno, se debilitaban ante el surgimiento de otro grupo encabezado por el general Antonio Imbert Barrera y Belisario Peguero, jefe de la Policía Nacional. Un ambiente de abierta conspiraciónpredominaba en las FuerzasArmadas. «Constantemente llegaban al Palacio Nacional y a la Jefatura del Estado Mayor del Ejército Nacional informes de conspiraciones militares. Esas denuncias provocaban cambios en los mandos militares y esos cambios empeoraban la situación. El Dr. Reid Cabral, en un intento por asegurar la estabilidad del Gobierno, deportó al coronel Nivar Seijas hacia Puerto Rico, relevó al general Viñas Román como secretario de Estado de las Fuerzas Armadas y se hizo car- go de la Secretaría personalmente, sustituyó al general Belisario Peguero como jefe de la Policía Nacional y efectuó otros cambios de menor importancia». 67 El pugilato entre los grupos castrenses se tornaba más tenso debido a que Reid Cabral centralizaba el poder en su persona, no definía una fecha para convocar a elecciones y acudía a diferentes estrategias para quedarse en el mando. Esa posición era rechazaba por la ciudadanía y los partidos políticos. Reid Cabral se fue quedando solamente con el apoyo de los Estados Unidos y de Elías Wessin y Wessin. La sociedad dominicana se debatía entre la apertura de un proceso electo- ral que propiciara la participación de todas las fuerzas políticas y la ocurren- cia de un golpe de Estado. En todos los niveles de la oficialidad dominicana se fomentaban los complots y el aparcelamiento para buscar alzarse con el control del Gobierno. Nivar Seijas y su denominado Clan de San Cristóbal se proponían dar un golpe de Estado para organizar unas elecciones «libres y honestas». Este sector fue debilitado en enero de 1965. Posteriormente, dife- rentes militares constitucionalistas que venían actuando de forma separada, decidieron formar el grupo Enriquillo, dirigido por el teniente coronel Miguel Ángel Hernando Ramírez, el cual inició un lento proceso de conspiración para restablecer el gobierno de Bosch. L a recomposición de B alaguer En principio se presumía que la figura política de Balaguer sería arrasada por la oleada antitrujillista predominante. Pero él desde la muerte de Trujillo

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3