Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI
Historia general del pueblo dominicano 85 El empresariado en sentido general reaccionó demandando del Gobierno «la definitiva y radical abolición» de las actividades comerciales, encabezadas por militares y policías. La «benevolencia» de Reid Cabral con los militares chocaba con los intereses de los empresarios y la disposición del Triunvirato de establecer condiciones favorables y estimulantes del desarrollo industrial. La Ley No. 4 de protección e incentivo industrial exoneraba de impuesto a las empresas. Reid Cabral decidió entonces el cierre definitivo de las cantinas militares. «Así terminó el desafortunado esfuerzo de Donald Reid Cabral por convertir el contrabando en un negocio legal controlado por los más altos oficiales de las Fuerzas Armadas tras la pantalla de las cantinas militares, Donald Reid Cabral había perdido de vista que el proceso de industrializa- ción nacional se había visto amenazado por la corrupción militar y política, y por el contrabando». 63 D éficits e intervención del F ondo M onetario I nternacional La política económica que caracterizó el Triunvirato fue la expresión de los grupos económicos enquistados en el poder, encabezados por la bur- guesía importadora la cual, buscando compensar las restricciones impuestas por Trujillo, estimuló el establecimiento de incentivos a las importaciones. Sintetizaba una apertura «hacia afuera» que operara de forma voraz, sin nin- gún tipo de protección a la industria nacional. Toda la política importadora del Gobierno estaba cimentada en la línea de satisfacer la demanda del mercado interno, la cual aumentó bastante des- pués de la muerte de Trujillo, por el levantamiento de los impedimentos para viajar al exterior y la entrada al país de diferentes artículos de consumo. El aumento desmedido de las importaciones provocó un déficit en la balanza comercial de hasta 80 millones de pesos en 1964. Las cifras por con- cepto de mercancías importadas aumentaron de 160.2 en 1963 a 192.3 en 1964, llegando a representar el 17 % del PIB en este último año. En cambio, las exportaciones permanecieron estancadas y el precio del azúcar en el mercado mundial se mantuvo bajo. «El modelo de acumulación, claramen- te, se asentó sobre una base parasitaria de fomento de las importaciones como vía fácil para la burguesía realizar grandes negocios y obtener altos beneficios, política que fue fundamentada desde las más altas instancias del poder estatal». 64
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3