Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI
80 Del Consejo de Estado al Triunvirato provincia Sánchez Ramírez, el 23 de octubre de 1963, pero sus participantes fueron detenidos antes de iniciar el ascenso a las montañas. El 14 de Junio no participó en las elecciones, pero reconoció el triunfo electoral de Bosch y le ofreció su apoyo, siempre y cuando estuviera dispues- to «a realizar la revolución de liberación nacional, única forma de materializar en las presentes circunstancias sociohistóricas que vivimos, el gobierno para bien de la mayoría de los dominicanos». 54 Por tanto, el derrocamiento de Bosch mostró a los catorcistas que estaban las condiciones ideales para iniciar el levantamiento armado. El proyecto de insurrección venía estructurándose desde hacía varios meses. Algunos integrantes de la organización fueron enviados a recibir en- trenamiento militar en el extranjero. Efectuaron contactos para la compra de armas por diferentes vías, la mayor parte adquiridas por piezas y armadas en talleres clandestinos. Una de las principales fuentes para adquisición de armas fue la Armería de San Cristóbal, de propiedad estatal, utilizando la colaboración de Camilo Todermann. Se desarrolló un proceso organizativo en función del movimiento arma- do. El país fue dividido en zonas que se correspondían con las potenciales áreas de influencia de los frentes guerrilleros que se pretendían abrir. Los principales dirigentes de la organización terminaron realizando acciones de concienciación y formación de estructuras orientadas para servirles de apoyo a los guerrilleros. Después del golpe de Estado, el montaje de todo el anda- miaje organizativo debió desarrollarse con una cautela extrema, pues había que actuar en la clandestinidad a consecuencia de la suspensión de las garan- tías constitucionales por parte del Triunvirato. En términos dirigenciales, el 14 de Junio estaba centralizado en la figu- ra de Manolo. Su actuación desde la clandestinidad fue una limitación para agilizar el montaje del movimiento armado. A pesar de la persecución fue po- sible transportar las armas hacia cada una de las regiones salvando múltiples obstáculos implantados por la represión y los guerrilleros se desplazaron a las respectivas localidades donde fueron asignados. Producto de la vigilancia de las autoridades, las cuales tenían informacio- nes del movimiento armado que se estaba fraguando, los dirigentes pospusie- ron en diferentes ocasiones el inicio de la confrontación. El 28 de noviembre de 1963 se levantaron en armas, divididos en seis frente guerrilleros. «La táctica elaborada por el Catorce de Junio estaba basada en la presentación simultánea de varios frentes de lucha para obligar al enemigo a dispersar sus fuerzas. Pero se perdía de vista que al tratar de dividir al enemigo se dividían a sí mismos y ellos eran los más débiles en fuerza de combate y
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3