Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI
Historia general del pueblo dominicano 79 Las posibilidades reales eran de una oposición fragmentaria, en función de las posibilidades personales de algunos dirigentes y funcionarios. Algunos intentaron instalar una emisora clandestina para convocar a la movilización y otros, principalmente mujeres y estudiantes, realizaron marchas en la ciudad de Santo Domingo y movilizaciones en diferentes liceos del país. Todas las protestas terminaron sofocadas por los organismos represivos. Una respuesta contundente para enfrentar el golpe de Estado fue la ejecutada por los legisladores del PRD, los cuales se reunieron en asamblea y proclamaron presidente provisional a Juan Casasnovas Garrido, quien se desempeñaba como presidente del Senado. Esta iniciativa tocó la médula del poder al interior del Triunvirato y del Gobierno de los Estados Unidos. La búsqueda de legitimidad por parte de los triunviros en la sociedad dominica- na y en el medio diplomático se encontró de frente con el reclamo legítimo de Casasnovas. En principio detenía todo intento de cualquier gobierno para re- conocer el Triunvirato. No obstante, los militares persiguieron a Casasnovas hasta apresarlo y enviarlo al exilio, con lo que dejaron sin efecto la búsqueda del retorno a la constitucionalidad propuesta por los legisladores. L a guerrilla de noviembre - diciembre El golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963 representó una jus- tificación para ejecutar los planes concebidos por la línea dura del 14 de Junio, la cual hegemonizaba la dirección partidaria. Era una oportunidad para demostrar con los hechos la advertencia emitida por su máximo líder en junio de 1962: «Óiganlo bien, señores de la reacción, si imposibilitan la lucha pacífica del pueblo, el 14 de Junio sabe muy bien donde están las es- carpadas montañas de Quisqueya, y a ellas, y a ellas iremos, siguiendo el ejemplo y para realizar la obra de los héroes de junio de 1959, y en ellas mantendremos encendida la antorcha de la libertad, de la justicia, el espíritu de la revolución, porque no nos quedará entonces otra alternativa que la de Libertad o Muerte». 53 La izquierda dominicana estaba fragmentada. El Partido Socialista Popular se oponía a la insurrección, consideraba que el trabajo fundamental era activar las masas en la movilización popular en contra del Triunvirato y no aislarse en las montañas. El Movimiento Popular Dominicano intentó por cuenta propia levantar un movimiento guerrillero en las lomas de Cevicos,
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3