Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI
78 Del Consejo de Estado al Triunvirato el anterior gobierno y retomara la ruta de la personalización institucional y la actuación estatal a favor exclusivamente de los «de primera». Por tanto, quienes lo conformaron «no contaban con liderazgo alguno y con ningún reconocimiento público». 51 La formación del gabinete fue balanceada en correspondencia con los intereses de los partidos políticos actuantes en el movimiento golpista y los militares. Precisamente los que fueron derrotados en las elecciones bus- caron el camino del desconocimiento de la institucionalidad para ascender al poder. Los representantes de la Unión Cívica Nacional y de Vanguardia Revolucionaria Dominicana recibieron la mayoría de los cargos y en menor proporción la Alianza Social Demócrata y otros partidos que participaron en esa gestión gubernamental. L a oposición al régimen Al momento de conocerse públicamente el golpe de Estado como se ha visto, las relaciones entre el PRD y el Gobierno eran débiles y los partidos de izquierda fueron tomados por sorpresa. Igualmente, los militares partícipes de las ideas de Bosch no disponían de la logística y la estructura organizativa para contrarrestar el golpe. El presidente estaba aislado, había perdido su base social y no estaba dispuesto a tomar iniciativas tendentes a detener el movimiento golpista. El gobierno de los Estados Unidos contribuyó con el golpe de Estado a través de los agregados militares y en la persona del embajador John Bartlow Martin insistió en evitar el hecho. Por tanto, tal como lo había advertido, Estados Unidos «cortó inmediatamente las relaciones diplomáticas y la ayuda económica, e incluso retiró su misión de ayuda para dar énfasis a la gravedad de la situación. La embajada de los Estados Unidos dijo secamente a la Junta que solo el acuerdo de volver al constitucionalismo determinaría el reconoci- miento de América». 52 El PRD estaba embargado por la desorganización, las «pasiones» de Bosch llevaron a convertir sus locales en escuelas, quedando las masas des- vinculadas de los mecanismos de organización y movilización del partido. Se imposibilitaba producir un levantamiento general en contra del golpe. Además los principales dirigentes se vieron precisados a sumergirse en la vida clandestina.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3