Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI
Historia general del pueblo dominicano 77 actuante en el marco de la ley y otra aspirando a darle continuidad al esque- ma dictatorial dentro de nuevos parámetros que posibilitaran un margen de beneficio mayor. C reación del T riunvirato Derrocado el gobierno de Bosch, el poder quedó en manos de los jefes militares. Todos los funcionarios fueron perseguidos y encarcelados. Ahora bien, los representantes de los cuerpos castrenses no se propusieron formar un gobierno militar, pues la repulsa sería mayor que la recibida por uno inte- grado por civiles. «Las juntas militares tenían mala prensa en el hemisferio». 49 Procedieron a la formación de un órgano colegiado, buscando que las fuerzas políticas actuantes en el golpe encontraran espacios en el Gobierno y que los integrantes del mismo satisficieran en su totalidad los intereses de las milita- res y del Gobierno de los Estados Unidos. El golpe de Estado creó las bases para que los sectores nacionales y ex- tranjeros dispuestos a mantener el timonel del Estado para beneficio propio obviaran la participación popular en la conformación del nuevo gobierno. «No había ni una mención o compromiso de efectuar nuevas elecciones para dar al pueblo la oportunidad de escoger a sus gobernantes». 50 Por tanto, los integrantes del gobierno fueron escogidos al margen del pueblo y con la sim- patía de los partidos políticos auspiciadores del golpe. Los militares les ofrecieron el poder a los partidos políticos, bajo el su- puesto de que debían conformar un Triunvirato. Armar el equipo de tres personas no fue tarea fácil. Los candidatos idóneos para asumir los puestos resultaban escasos. Finalmente, el nuevo gobierno estuvo integrado por Emilio de los Santos, Manuel Enrique Tavares Espaillat y Ramón Tapia Espinal. La juramentación fue realizada por el notario Francisco Sánchez Báez y tomaron posesión el 26 de septiembre. De los Santos, designado presidente del Triunvirato, era reco- nocido como persona honorable, antitrujillista y presidió el Comité Electoral Central que organizó las elecciones de 1962, donde Bosch resultó electo. Tavares Espaillat representaba los intereses del empresariado y la UCN y había sido funcionario durante el Consejo de Estado. Tapia Espinal respondía también a los intereses de los cívicos. Como era de esperarse, el Triunvirato fue estructurado de forma tal, que dejara a un lado el camino trazado por
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3