Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI
76 Del Consejo de Estado al Triunvirato Gobierno de los Estados Unidos en esta actividad clandestina. 46 Para evitar esa delación internacional que tendría un efecto demoledor para las aspira- ciones reeleccionistas de Kennedy, fue preciso entonces, acelerar el golpe de Estado en contra de Juan Bosch. Algunos militares intentaron convencer al presidente dominicano para contrarrestar el golpe de Estado que estaba a punto de ejecutarse, pero Bosch no estuvo de acuerdo. Igualmente, desde la esfera partidaria del PRD se fraguaron iniciativas antigolpistas y no fue posible canalizarlas adecuadamente producto del distanciamiento existente entre gobierno y partido. En los últimos meses de su gobierno Bosch se venía quedando solo en el poder, debido a la rigidez con que manejaba sus relaciones con los restantes poderes del Estado y actores sociales y políticos con los cuales era preferible aliarse para enfrentar el bloque opositor. El apoyo del mandatario estaba fragmentado. Por tanto, fue imposible formar un bloque de fuerzas y detener el golpe de Estado. Los principales jefes de las Fuerzas Armadas se nuclearon entre sí para enfrentar a Bosch, valorando las políticas sociales del Gobierno como acciones típicamente comunistas. El primer mandatario amenazó con renunciar a su car- go, de no permitírsele producir cambios en los cuerpos castrenses. Un grupo de militares encabezados por Elías Wessin y Wessin y Víctor Elby Viñas Román, decidió someterlo a prisión y destituirlo. Entre los argumentos levantados por los golpistas para justificar su actuación se destacan: docilidad del cuerpo legis- lativo frente al poder central, incapacidad administrativa, incumplimiento de las promesas electorales, ataques a la libertad de expresión, peligrosa improvi- sación de incidentes internacionales con fines de política interna, que a más de comprometer el prestigio de la República Dominicana habían podido conducir a un grave e innecesario conflicto internacional y consentimiento de todas las maniobras de los dirigentes del comunismo internacional y ateo. 47 Los militares auspiciadores del golpe de Estado declararon en el plano de la ilegalidad a todos los partidos políticos de izquierda, inexistente la Constitución de la República Dominicana y disolvieron el Poder Legislativo, significando un retroceso a las coordenadas del poder establecidas. «El fatal episodio frustró de plano este ensayo de gobierno democrático; echó por tie- rra las conquistas que el pueblo había logrado en su noble afán de instaurar un régimen democrático de derecho, y, haciendo esto, lo precipitó al abismo moral que significa confiar a la acción exclusiva de la fuerza, divorciada del derecho, la solución de los conflictos que suscita la lucha por el poder». 48 El golpe de Estado significó la culminación coyuntural de un enfrenta- miento entre las fuerzas sociales y políticas que cohabitaban en el escenario sociopolítico posterior a la dictadura, procurando establecer una sociedad
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3