Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI

Historia general del pueblo dominicano 71 Esta Constitución sentó las bases para una atención privilegiada de los sectores vulnerables por parte del Estado, tales como la juventud, la niñez y la mujer. Dotó de igualdad de derechos a los cónyuges y de plena capacidad civil a la mujer casada. Con relación a los derechos humanos reconoció: a) la inviolabilidad de la integridad personal; b) libertad de creencia; c) ningún dominicano puede ser conducido a prisión sin una orden motivada por un funcionario judicial; d) todo ciudadano tiene derecho a asociarse en el partido político de su preferen- cia, de igual manera a constituir asociaciones y otro tipo de organizaciones; e) libertad de pensamiento e imprenta; f) libertad de tránsito y reunión. Este tex- to constitucional tuvo dentro de sus matrices de sustentación la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. L a oposición de derecha Las tendencias modernizantes plasmadas en la Constitución de 1963 chocaban con los intereses económicos y políticos de los sectores sociales que habían usufructuado de forma ilimitada los fondos públicos. Estos sectores se mostraban contrarios a los límites que pautaba la nueva carta fundamental. El discurso populista enarbolado por Bosch durante la campaña y después de tomar posesión y las disposiciones reformistas que contenía la Constitución, asociadas con algunas medidas aplicadas por el Gobierno, fueron suficientes para consolidar la oposición que comenzó a estructurarse durante el proceso electoral. El anticomunismo constituyó el péndulo del cual colgaban diferentes sectores sociales, unidos para enfrentar a Bosch y el PRD. Se acudió a los sentimientos religiosos del pueblo y la Iglesia Católica desempeñó un papel preponderante en un protagonismo institucional de cara al comunismo. La acción no se reducía a las posiciones asumidas desde el púlpito por diferentes sacerdotes. La jerarquía católica se manifestó de forma abierta en contra del candidato del PRD y posteriormente formuló cuestiona- mientos a la Constitución, debido a que desconocía el Concordato. A lo anterior se le sumaba el desgaste de la base social del Gobierno en tanto no fue posible ejecutar acciones sociales que contrarrestaran las con- diciones materiales de los pobres. Operó asimismo el distanciamiento entre el Gobierno y el PRD, a consecuencia de diferencias entre los dirigentes y el

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3