Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI
Historia general del pueblo dominicano 65 pues en su mayoría fueron recuperadas de las fincas de Trujillo. La distribu- ción de tierras formó parte de un conjunto de disposiciones que permitieron visualizar algunas señales de una tendencia dinamizadora del sector agrícola. En total 1,053 familias se beneficiaron, al recibir 95,950 tareas de tierras. El Gobierno recuperó 450,102 tareas, propiedad de Trujillo y sus funcionarios. Además inició un programa de construcción de acueductos rurales, vivien- das, facilidades de crédito, mejoramiento de las carreteras, caminos vecinales, puentes, puertos, vacunación de cerdos, preparación de terrenos, entre otras acciones que no implicaban una transformación radical de las relaciones de producción en el campo dominicano. En cuanto a los servicios sociales fue asumida una política similar: cons- trucción de hospitales y escuelas en diferentes localidades, campañas de vacunación para niños, aumento de los salarios a los maestros rurales, insta- lación de sistema sanitario en algunas ciudades, construcción de acueductos, presas hidroeléctricas y extensión del sistema eléctrico hacia otras comunida- des. El programa de construcción de grandes obras estaba contemplado en un contrato firmado por el Estado dominicano y la empresa suiza Overseas Industrial Construction, LTD, la cual se comprometía a otorgarle un crédito de hasta US$ 150,000.000.00. Las transacciones comerciales entre el Estado dominicano y esa empresa fueron muy cuestionadas por considerar que la operación carecía de transparencia, sus costos eran muy altos y los privilegios jurídicos concedidos a la compañía afectaban la soberanía nacional. Por otro lado, el Gobierno propuso el establecimiento de tiendas populares y llegó a crear la Dirección de Control de Precios, instancia destinada a regula- rizar los precios en el mercado de los artículos de primera necesidad. Buscando alivianar el costo de la canasta familiar, logró una rebaja de un 38 % en los me- dicamentos. 26 Medidas de ese tipo se contraponían al comportamiento desme- dido de los precios, que afectaba los ingresos de los sectores populares. Para fomentar el empleo se inició la construcción de una zona franca en Puerto Plata y se diseñaron acciones para desarrollar el turismo en esa provincia y en Samaná. Bosch enfrentó la corrupción gubernamental, prohibiendo que los mi- litares recibieran comisiones cuando realizaran compras. Suprimió un con- junto de cargos de la administración pública para aumentar los ingresos del Gobierno. Mediante la Ley No. 12 se autorizó al Poder Ejecutivo a rebajar los «sueldos que considera excesivos de los funcionarios y empleados» y reducir los gastos de «cualquier naturaleza que puedan haberles sido asignados, a dichos funcionarios y empleados». 27 Elevó el adecentamiento de la adminis- tración pública como uno de los principales aportes de su gobierno. En su
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3