Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI
Historia general del pueblo dominicano 63 los sectores a quienes servía de apoyatura partidaria se resistían a reconocer el descalabro electoral de su organización, les resultaba inconcebible una de- rrota de la UCN y menos de la forma en que los votantes favorecieron al PRD. Sin embargo, el proceso electoral se desarrolló de manera normal, sin alteraciones de importancia. Los votantes acudieron de forma espontánea y el proceso transcurrió en el marco de las reglamentaciones establecidas. Los observadores electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA) felicitaron al pueblo dominicano y a los organizadores de las elecciones por el éxito obtenido durante el proceso. 23 El PRD obtuvo la mayoría de votos en todas las candidaturas que se dis- putaron en el torneo electoral. La contundente victoria del partido blanco no dejó espacio para escamoteos por parte de los contrarios. Alcanzó cerca del 60 % de los votos en la candidatura presidencial. El triunfo se expresó también en la marcada diferencia de votos entre el partido blanco y la UCN en las 22 provincias donde esa organización ganó las elecciones. Resultados de las elecciones Presidente Congreso Partido Candidato Cantidad % Cantidad % Diputados Senadores PRD Juan Bosch 619,491 58.7 591,088 56.4 49 22 UCN Viriato Fiallo 317,327 30.1 315,371 30.1 20 4 OTROS -------- 118,126 11.2 141,545 13.5 5 1 TOTAL 1,054,944 100.0 1,048,004 100.0 74 27 Fuente: Gaceta Oficial , 31 de marzo de 1963. En la región Sur, el PRD obtuvo el 68 % y en el Este el 70 %. Mientras que en el Norte la diferencia entre los dos principales partidos fue menos signi- ficativa: PRD, 46 % y UCN, 42 %. En el Distrito Nacional la balanza electoral se inclinó hacia el PRD, alcanzando un 72 % de los votos. Efectivamente, el discurso de Bosch fue cónsono con las precariedades arrastradas por las ma- sas empobrecidas. Además, en el Distrito Nacional estaba concentrada una clase media de condición modesta que lo favoreció con su voto. En cambio, la fuerza electoral de la UCN en el Cibao era el resultado de la hegemonía social de la Iglesia Católica, institución que orientó a su feligresía en términos de no votar por Bosch. 24
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3