Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI

60 Del Consejo de Estado al Triunvirato Recurriendo a la sensibilidad anticomunista de sectores de la sociedad dominicana, fundamentalmente de los campesinos, pretendía colocar a los cívicos como los nuevos representantes de la paz y el orden, en contrapo- sición del caos que significaban los comunistas. Aprovecharon la creencia religiosa de los dominicanos, impulsaron por medio de determinadas voces de la Iglesia Católica la campaña acusatoria de que Bosch era comunista, en consecuencia ateo y el país no podía permitir estar gobernado por un presi- dente que no creyera en Dios. Los cívicos, enjaulados en un discurso tradicional y evaluado por los votantes como cercano a la oratoria trujillista, no lograron mejorar su posicio- namiento electoral frente al PRD. Contuvo escasas propuestas innovadoras con tendencia a producir modificaciones importantes en las condiciones de vida del pueblo dominicano. Redujeron los temas al plano personal en contra de Bosch, rodeando su figura de mentiras y confusiones, las cuales sirvieron de caldo de cultivo para aumentar las simpatías del candidato perredeísta. Frente a esa situación Bosch planteó la siguiente preocupación: «Estamos ca- yendo en un lodazal; y si los líderes políticos no le ponen un alto a la carrera de insultos y de infamias y de mentiras en que está hundiéndose el país, le abriremos la puerta al próximo dictador». 17 El mismo Bosch después de ser derrocado, refiriéndose a la campaña electoral reconocía: «El pueblo acostumbraba afirmar que yo decía la verdad, que era el único que decía la verdad. Para la masa, la vedad no consistía en de- nunciar atropellos ni hablar de Trujillo todos los días; para la masa, la verdad era decir las cosas de manera que las entendiera, y era sobre todo enseñarle lo que se relacionara con ella y con el país». 18 Los temas tratados en el programa radial del PRD respondían al diagnóstico que se tenía de la sociedad domi- nicana y asociaba denuncias y propuestas de solución a los problemas que cotidianamente afectaban a la ciudadanía. El Programa de Gobierno del PRD sintetizaba el carácter populista de la candidatura de Bosch, proponiéndose un conjunto de reformas que si bien no alcanzaban a tocar el marco del socialismo implicaban una ruptura con toda la tradición del poder en la República Dominicana. Concebía una distri- bución de la riqueza más allá de las fronteras históricas de las élites sociales vinculadas al poder. Apuntaba hacia una gestión gubernamental situada en las coordenadas de la justicia social. Propendía a mejorar las condiciones de vida de los campesinos y los productores en sentido general mediante una distribución equitativa de la tierra y facilidades financieras para aumentar la productividad, acompañadas de la formación de cooperativas para que los productores obtuvieran un mayor rango de beneficios. Formulaba una

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3