Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI
Historia general del pueblo dominicano 59 salió airoso de ese debate y el candidato de la UCN fue colocado en un segundo plano. La campaña electoral de los cívicos fue avanzando de una trampa hacia otra. Las movilizaciones por la destrujillización no lograron trascender hacia el ámbito electoral y el apoyo de la Iglesia Católica en la campaña anticomunista no detuvo el ascenso del candidato perredeísta. La estrategia propagandística de los cívicos terminó revirtiéndose en su contra y favoreciendo al PRD. La campaña estuvo caracterizada, además, por el ataque reiterado a los dirigentes y simpatizantes del PRD por parte de los cívicos, pretendiendo ami- lanar a los votantes de inclinación perredeísta y volcarlos hacia la UCN. Los dirigentes del partido blanco denunciaban por su programa radial Tribuna Democrática los ataques recibidos, tales como saqueos de los locales, ataques a tiros o con palos y piedras, asesinato de dirigentes. En Santo Domingo, los perredeístas heridos eran recibidos y atendidos en la clínica Chan Aquino. 14 En fin, el proceso electoral estuvo marcado por la desconfianza, conspi- raciones, rumores de golpe de Estado e intentos de fraude. Antonio Imbert Barrera y Luis Amiama Tió tenían objetivos propios. El candidato del PRD continuó amenazando con retirarse. Rechazó la propuesta de que las boletas electorales serían a blanco y negro ya que entendía que debían ser a colores. Finalmente fue posible imprimir las boletas a colores. 15 La embestida religiosa provocó que pocos días antes de las elecciones Bosch amenazara nuevamente con retirarse, si continuaban acusándolo de comunista. El Gobierno de los Estados Unidos y sus representantes en el país me- diaban de forma decida, con el propósito de evitar una crisis institucional que pospusiera la elección de un gobierno por la vía electoral. El embajador John Bartlow Martin logró que Bosch y Fiallo firmaran un pacto político, en que ambos se comprometían a respetar el resultado de las elecciones, ofrecer seguridad y puestos en el Gobierno al partido perdedor. 16 En su condición de árbitro del proceso, el embajador estaba asegurando el éxito de esa opera- ción electoral, la cual debía significar un triunfo de la política exterior de los Estados Unidos. L os temas de la derecha y el populismo La centralidad de la derecha representada por la UCN descansó en los avatares del anticomunismo. Todo el esfuerzo de los cívicos estuvo concen- trado en fórmulas para asentar en la ciudadanía que Bosch era comunista.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3