Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI
56 Del Consejo de Estado al Triunvirato una fuerte debilidad institucional y disponer de burócratas sin experiencia, se creó en abril de 1962 la Corporación de Fomento Industrial, organismo res- ponsable de promover la instalación de nuevas ramas industriales en el país. Algunos funcionarios estatales intentaron reducir la complacencia frente a los industriales cuando pretendieron suspender las exoneraciones, con lo que las relaciones Estado-empresariado volvieron al período de la dictadura. Ese conflicto expresaba las contradicciones entre diferentes sectores del empresa- riado. «Afortunadamente para los industriales, los miembros del Consejo de Estado estaban totalmente a su favor. El Gobierno estaba convencido de que el país necesitaba industrializarse y estaba dispuesto a preservar sus privilegios y a estimular la creación de nuevas industrias». 8 Más que reducir el rango de los privilegios, terminaron ampliándose. Se promovieron nuevos contratos y la instalación de otras empresas. En correspondencia con el interés de los empresarios de participar en la repartición de los bienes confiscados a los Trujillo, el Consejo dispuso que algunas empresas estatales vendieran una parte significativa de sus accio- nes a inversionistas dominicanos. También levantó una campaña contra las empresas públicas acusándolas de ser poco rentables y monopólicas, con el «propósito de destruir el patrimonio público proveniente» de los bienes del dictador y sus funcionarios y distribuirlo entre los empresarios. 9 Esta deter- minación no fue aplicada con la contundencia necesaria al decidirse posponer su ejecución para después del esperado triunfo electoral de la UCN. Otra medida trascendente a favor de los empresarios fue la exoneración de impuestos a las primeras 100,000 toneladas de azúcar exportadas por cada compañía, decisión que beneficiaba directamente a la Casa Vicini y al Central Romana. Medidas de ese tipo mermaban los ingresos del Gobierno. El ca- rácter conservador del Consejo traspasó la política impositiva y trascendió a todos los ámbitos de la esfera gubernamental. Algunos dirigentes políticos de la oposición llegaron a reclamar que se estableciera un verdadero estado de derechogracias a cambios profundos en las «estructuras económicas, políticas y sociales». 10 L a convocatoria a elecciones y la campaña electoral Para el Consejo de Estado iniciar el proceso eleccionario precisó in- troducir modificaciones en el aparato jurídico electoral existente, a fin de
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3