Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI

54 Del Consejo de Estado al Triunvirato Sin embargo, su base social fue fragmentándose, como consecuencia de que laAgrupación Política 14 de Junio y el Partido RevolucionarioDominicano (PRD) comenzaron a captar la simpatía de importantes sectores sociales. La UCN pretendía reproducir en las urnas los millares de ciudadanos que parti- ciparon en las protestas a favor de la salida de los Trujillo del país. Los cívicos no estaban solos en la lucha por el poder. El paso de una or- ganización cívica a un partido político no surtió el efecto esperado. Controlar el Consejo de Estado y adquirir la categoría de organización política provocó que algunos de sus aliados los visualizaran como los sustitutos del Partido Dominicano. 1 Rápidamente la UCN suspendió relaciones formales con el Consejo de Estado, disponiendo que sus integrantes renunciaran a los cargos que osten- taban en el Gobierno. Esta solicitud no fue del todo correspondida. Además, las acciones de gobierno no contribuyeron a solidificar la simpatía alcanzada por la UCN. Las propuestas realizadas por los cívicos no merecían el debido acatamiento por parte de los integrantes del Consejo de Estado. Surgió un distanciamiento entre la organización y la ciudadanía. No obstante, la ciuda- danía continuó percibiendo el gobierno colegiado como una expresión de los cívicos. Efectivamente, se había augurado que la transformación de la UCN en partido político no significaba una garantía para conservar la simpatía al- canzada en su lucha por la destrujillización que aparentaba «pura y simple», pero expresaba los intereses de los sectores económicos representados. Con el establecimiento del Consejo de Estado, los cívicos tomaron distancia de las movilizaciones ciudadanas, principal columna de su actuación institucio- nal. Acusaban a la izquierda de fomentar «la confusión y el desorden». 2 Las demandas sociales eran invalidadas puesto que no se correspondían con su estrategia de permanencia en el poder. L as ejecutorias del C onsejo de E stado El gobierno colegiado era sobre todo la expresión del empresariado do- minicano vinculado a las importaciones. Su interés fundamental radicaba en usufructuar las riquezas del dictador confiscadas por el Gobierno. Según los cálculos de Franklin Franco, la burguesía nacional solamente alcanzaba el 7 % del capital invertido en el sector industrial. 3 Desde el Consejo de Estado, los

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3