Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI

53 Capítulo 2 Del Consejo de Estado al Triunvirato Juan Ricardo Hernández Polanco E l proyecto de la U nión C ívica N acional (UCN) en el C onsejo de E stado La muerte de Trujillo acarreó un amasijo de fórmulas políticas prove- nientes de diferentes sectores sociales y económicos con la disposición de al- canzar el poder, unos vinculados a la dictadura y otros excluidos. El ambiente destrujillizador fue aprovechado para colocar determinadas piezas políticas en la simpatía de la ciudadanía. Conservadores, demócratas e izquierdistas se enfrascaron en luchas tenaces en que estaban en juego dos líneas de acción: a) llegar al Gobierno para producir un efecto hacia determinados grupos políticos y económicos; y b) provocar cambios sociales de tal magnitud que contribuyeran a superar la situación dejada por la dictadura. La Unión Cívica Nacional fue constituida tras la muerte de Trujillo y pro- tagonizó las movilizaciones urbanas en contra de los remanentes del régimen. A pesar de haber concebido una misión «puramente» cívica, en la medida en que los acontecimientos evolucionaron resultó más evidente el objetivo real de sus directivos: alcanzar el poder político, para lo cual se transforma en una organización partidaria. De esta forma la UCN terminó hegemonizando el Consejo de Estado para desde el poder buscar con mayor ahínco la necesaria legalización de su pre- sencia en el Gobierno. Con la salida definitiva de Joaquín Balaguer del país, los cívicos se quedaron con el control absoluto del Gobierno.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3