Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI

Historia general del pueblo dominicano 49 I ntento golpista de enero de 1962 y contragolpe Balaguer había prometido renunciar de la presidencia, cuando la OEA le- vantara las sanciones. En realidad él actuaba para recomponerse en su calidad de presidente, siempre buscando aumentar las simpatías entre la ciudadanía. El 16 de enero de 1962, la UCN organizó una protesta en el parque Independencia, reclamando la renuncia de Balaguer. Los manifestantes fue- ron reprimidos por efectivos de la Aviación Militar Dominicana, dirigidos por el coronel Manuel Antonio Cuervo Gómez. Los altavoces ubicados en el local de la UCN fueron retirados por los militares. El vicepresidente del Consejo de Estado, Rafael F. Bonnelly, solicitó que se detuviera la acción y los soldados respondieron que solamente recibían órdenes del general Rodríguez Echavarría. Más adelante la multitud fue ametrallada. La ciudadanía respon- dió atendiendo a los heridos de forma autogestionaria, recogiendo los muer- tos y propagando las movilizaciones por toda la ciudad. En consecuencia, la UCN publicó un comunicado solicitando al Consejo de Estado la destitución de Balaguer como presidente de la República y la cancelación de Rodríguez Echavarría y su sometimiento a los organismos correspondientes por su responsabilidad en los hechos. Fue convocada una huelga general. Los estudiantes se incorporaron a la lucha y los empleados públicos se retiraron de las oficinas. 62 De su parte, Rodríguez Echavarría hizo prisioneros a una parte de los integrantes del Consejo de Estado y otros aceptaron de forma compulsiva participar en una Junta Cívico-Militar integrada por Huberto Bogaert, Armando Oscar Pacheco, contralmirante Enrique Valdez Vidaurre, coronel Neit Nivar Seijas y mayor Wilfredo Medina Natalio. Los integrantes no fue- ron consultados para formar parte de la Junta, que solamente duró 45 horas, y no desempeñaron funciones, pues el mando estuvo totalmente concentrado en Rodríguez Echavarría. 63 La repulsa generalizada no se detuvo. Los funcionarios del Gobierno renunciaron en masa. Algunos integrantes de la Junta se asilaron en emba- jadas y el organismo fue desintegrado. Rodríguez Echavarría fue apresado por militares encabezados por Rafael Fernández Domínguez y Elías Wessin y Wessin, quienes devolvieron el poder al Consejo de Estado, esta vez pre- sidido por Rafael F. Bonnelly. Balaguer renunció. A partir del 18 de enero de 1962, los cívicos quedaron solos en el poder. La UCN se transformó en partido político para participar en las elecciones presidenciales previstas para ese año.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3