Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI

48 Las luchas contra los remanentes del trujillismo demandaba: «Se trata de la sustitución del Dr. Joaquín Balaguer, como presi- dente de la República, mediante la formación de un Consejo de Estado que ten- ga las facultades del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, previa disolución del Congreso». 60 El pueblo no «tenía vela en ese entierro», afirmó Bosch. C ambios en la postura de los E stados U nidos y la creación del C onsejo de E stado A Balaguer y a los cívicos les resultó muy difícil ponerse de acuerdo en cuanto a un gobierno conjunto. Balaguer se resistía a renunciar y la UCN in- sistía en la formación de un gobierno de unidad sin la participación de este. El Gobierno de los Estados Unidos consideró que debía intervenir di- rectamente en la solución del conflicto. Dejando atrás su tesis de trujillismo sin Trujillo, el presidente Kennedy les envió una correspondencia a Balaguer y Rodríguez Echavarría, donde puntualizaba los pasos a seguir, siempre cuidando que la figura política de Balaguer saliera lo mejor parada posible. La comunicación disponía que Balaguer presentara la propuesta como una solución propia; que anunciara su disposición de renunciar el 27 de febrero de 1962; que se formara un Consejo de Estado, y que de cumplirse con lo establecido, el Gobierno de los Estados Unidos gestionaría el levantamiento de las sanciones de la OEA. 61 Balaguer aceptó la propuesta al igual que los cívicos. Ahora bien, la apli- cación de esa solución fue producto de las presiones ejercidas por los cívicos sobre Estados Unidos, pues lograron convencer a los enviados de Washington de que la mejor opción anticomunista eran ellos y no Balaguer. La composición del Consejo de Estado, con funciones ejecutivas y le- gislativas como lo había propuesto la UCN, dejaba patente su hegemonía: Joaquín Balaguer quedaría presidente, aunque transitorio; Rafael F. Bonnelly, ligado a la UCN, quedaría vicepresidente; monseñor Eliseo Pérez Sánchez era de tendencia católica conservadora; el Dr. Nicolás Pichardo y Eduardo Read Barreras antitrujillistas, a los que se agregaban Luis Amiama Tió y Antonio Imbert Barrera, participantes en el ajusticiamiento de Trujillo. El Consejo fue juramentado el 31 de diciembre de 1961 y en un breve tiempo las sanciones de la OEA fueron levantadas. El PRD y el 1J4 no aceptaron participar en el nue- vo gobierno. La alianza entre el 1J4 y la UCN comenzó a sufrir fisuras hasta llegar a su desaparición, y los ataques entre la UCN y el PRD aumentaban.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3