Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI

Historia general del pueblo dominicano 449 15 Salvador Jorge Blanco, Discursos presidenciales , Santo Domingo, 1983, p. 19. 16 Para un análisis detallado de la crisis irreversible de la crisis azucarera ver: Miguel Ceara Hatton et al ., Hacia una reestructuración dirigida de la economía dominicana , Santo Domingo, 1986, pp. 21-23. 17 International Sugar Organization, Market Evaluation, Consumption And Statistics Committee, 2003. Ley Agrícola estadounidense de 2002 Implicaciones para el mercado mundial del azúcar. 06-28 de abril. 18 La Ley 299 de Incentivo y Protección Industrial de finales de la década del sesenta establecía facilidades fiscales para las empresas que en adelante se establecieran en las áreas delimitadas y dedicaran su producción a la exportación. 19 En el año de 1971 se adoptó la Ley No. 153 sobre Promoción e Incentivo del Desarrollo Turístico, que otorgaba incentivos fiscales a los inversionistas nacionales y extranjeros que participaran en el sector. Esta ley estuvo vigente hasta el año de 1992, cuando fue derogada por la Ley No. 11-92 que creó el Código Tributario de la República Dominicana. Con la Ley No. 158-01 (2001) de Fomento al desarrollo turístico para los polos de escaso desarrollo y nuevos polos en provincias y localidades de gran potencialidad y que crea el Fondo Oficial de Promoción Turística se crean incentivos, pero enfocándose en determi- nadas demarcaciones territoriales cuyo potencial aún no ha sido desarrollado. 20 Cepal, Evolución de la economía dominicana durante 1999 , México, 2000, p. 9. 21 Ibídem. 22 Examen de las políticas comerciales. República Dominicana , Ginebra, 2002, p. VIII. 23 Vega, Perspectivas del sistema cambiario , Santo Domingo, 1986, p. 21. 24 Jorge Blanco, «Discurso de toma de posesión», Discursos presidenciales , Santo Domingo, 1983, p. 4. 25 El 18 de agosto de 1982, dos días después de la toma de posesión del presidente Jorge Blanco, se presentó la crisis mexicana, que es la fecha que usualmente se utiliza como referencia para indicar el inicio de la «crisis de la deuda». 26 World Bank, January 1987, p. 242, Table 5.19. 27 Mediante el Acuerdo de Facilidad Ampliada de enero de 1983, el Gobierno recibiría la suma de US$ 404 millones, equivalentes al 450 % del monto de la cuota del país en el FMI (82.5 millones de DEG), desembolsados trimestralmente durante un período de tres años. Adicionalmente se recibirían US$ 62.5 millones por el uso de otras dos ventanillas que no implicaban condicionalidad. El monto de estas tres fuentes sería de US$ 466.5 millones. 28 En 1983 se promulgó la Ley 74 que creaba el impuesto sobre las transferencias de los bienes industrializados (ITBI) de 6 % con numerosas exenciones (bienes de consumo básico, agrícolas, los servicios, entre otros) con lo cual se sustituía el gravamen del 10 % sobre las importaciones establecido en 1982. Se introdujeron cambios al impuesto sobre la renta, al permitir deducciones de la renta imponible de las empresas por cada nuevo puesto de trabajo, y se trató de dar mayor autonomía económica a los ayuntamientos, mediante una ley que les asigna el 20 % de los ingresos del Estado por concepto de im- puestos de rentas internas. 29 Vega, Perspectivas , p. 21. 30 Se decreta la devaluación del peso mediante el Memorando sobre las políticas económicas de la República Dominicana presentado a la Misión del FMI que negoció el Acuerdo de Facilidad Ampliada:

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3