Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI

Historia general del pueblo dominicano 43 sociales muy atendibles. Pero ayer se inició en Ciudad Trujillo y Santiago una huelga de choferes de servicios públicos de transporte humano». 48 El pueblo emerge como sujeto político con la ausencia de un «proyec- to estratégico» en pos de su autonomía política. El desbordamiento de las protestas, más que todo, fue posible por la incapacidad de control por parte del bloque hegemónico, carente de respuesta institucional. 49 Sin embargo, la fuerza del espontaneísmo contribuyó de forma significativa al tránsito hacia la democracia, aunque finalmente se canalizó por la mediación de los parti- dos políticos. Esto no vino a significar una democratización sustantiva de la sociedad. S urgimiento de organizaciones sociales independientes : movimiento estudiantil y obrero El antecedente institucional de las expresiones orgánicas estudiantiles constituidas después de la muerte del dictador, fue la Asociación Nacional de Estudiantes Universitarios (ANEU). Esta organización fue absorbida por la dictadura y transformada en la Guardia Universitaria, utilizada por Trujillo como una agencia de vigilancia estudiantil. La formación de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED) estuvo precedida de una organización similar denominada Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) y de un intento por reorganizar la ANEU. Finalmente predominó el nombre de la FED y fue fundada el 13 de julio de 1961. Una de las primeras conquistas de la FED fue la autonomía universitaria. Producto de la presión ejercida sobre el Gobierno, el presidente de la República se vio precisado a promulgar la Ley 5774 sobre autonomía y fuero universitario. A seguidas emergieron las luchas internas por el establecimiento de la normativa correspondiente a dicha autonomía, en torno a lo cual terminaron enfrentadas las diversas corrientes del pensamiento político que convergían en la universidad. 50 Las autoridades gubernamentales continuaban impo- niendo trabas para evitar la concreción de la autonomía, pues esta significaba la destrujillización definitiva del centro de educación superior. Los estudian- tes encontraron la solidaridad de la Asociación de Profesores Universitarios (ADPU), quienes se manifestaron a favor de la autonomía universitaria. Los socialcristianos formaron el Bloque Democrático Revolucionario Universitario (BDRU), opuesto a las ideas comunistas, y condenaron la

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3