Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI

42 Las luchas contra los remanentes del trujillismo Una poesía de Josefa López de Alfonseca refleja la trascendencia de esta protesta para la juventud, en un momento de afianzamiento de los derechos ciudadanos: Calle de la libertad, ungidos están tus muros con sangre de adolescentes que muriendo por ser libres, colocaron su bandera, aún más alta… aún más alta. 47 La reacción de los estudiantes sintetiza el rechazo acumulado de la ciudadanía de cara a la inmovilidad dispuesta por Trujillo a lo largo de su dictadura. De su parte, obreros y empleados públicos correspondientes a los secto- res textil, construcción, zapatos, portuarios, entre otros, iniciaron una serie de huelgas, protestas y paros laborales en reclamo de aumento salarial y otras prestaciones laborales. Algunas de las empresas afectadas fueron: Industria de Sacos y Tejidos Dominicanos, División Textil, Central Catarey, Transportación Dominicana, C. por A., Sociedad Industrial Dominicana, Refinería de Sal, en su mayoría monopólicas. Algunos lograron aumento salarial y entrega de bonificaciones. A los obreros textileros les aumentaron el salario mínimo a RD$2.00 el jornal diario. La reacción protestataria de los agrupamientos laborales alcanzó áreas inimaginables como fueron las demandas de los «venduteros e inquilinos de casillas del Mercado Modelo». Se integraron los vendedores de vegetales y los propietarios de fondas, dedicados a la venta de alimentos. Llegaron a solicitar rebajas de hasta un 50 % en el costo del alquiler de las casillas y la cancelación del administrador del mercado. Igualmente, los choferes convocaron a una huelga, demandando una «re- baja sustancial de los combustibles». A la misma se sumaron los choferes que realizaban viajes al interior del país. Los promotores de la protesta, mediante guagüitas anunciadoras invitaban a los propietarios de vehículos privados a integrarse al movimiento. La huelga duró más de ocho días. Los acuerdos al- canzados no quedaron claros. Aunque posteriormente el Gobierno anunció la construcción de doscientas viviendas para choferes. La dimensión de las huel- gas fue tal, que la prensa oficial se vio precisada a reconocerlo: «Pocas son las industrias de la Ciudad Trujillo con cuantiosa cantidad de obreros que no se han ido al paro. En general, todas esas huelgas son fundamentadas en razones

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3