Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI
406 La economía dominicana en transición 1980-1996 Cuadro 6 Tasa de crecimiento del empleo del sector finanzas y créditos de los bancos comerciales Periodo Tasa de crecimiento Personal empleado en el sector finanzas Créditos bancos comerciales (Millones RD$) 1984 5 % 9 % 1985 6 % 17 % 1986 26 % 47 % 1987 15 % 21 % 1988 10 % 26 % 1989 13 % 39 % 1990 6 % 26 % 1991 0 % 25 % Fuente: BCRD. Cuadro 7 Gastos del Gobierno Central según clasificación funcional en % PIB, 1979-1986 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 Total 18.5 % 15.8 % 14.5 % 12.3 % 13.0 % 11.1 % 12.1 % 12.8 % Servicios generales 3.7 % 3.5 % 3.2 % 3.0 % 3.1 % 2.4 % 2.4 % 2.6 % Servicios sociales 6.3 % 5.3 % 5.3 % 4.6 % 4.8 % 4.5 % 4.1 % 4.3 % a) Educación 2.4 % 2.0 % 2.1 % 2.0 % 1.9 % 1.7 % 1.5 % 1.6 % b) Salud 1.2 % 1.1 % 1.1 % 1.0 % 1.0 % 0.9 % 0.8 % 0.9 % Servicios económicos 7.2 % 6.0 % 5.2 % 3.5 % 3.7 % 3.5 % 5.0 % 5.6 % Servicios financieros 1.4 % 0.9 % 0.9 % 1.2 % 1.4 % 0.7 % 0.6 % 0.2 % Fuente: Oficina Nacional de Presupuesto y Banco Central de la República Dominicana. Cifras preliminares a diciembre de 1999. Varios factores se combinaron para provocar un estrepitoso crecimiento del sector financiero: la paralización de la actividad económica real, en don- de la lógica productiva quedaba subordinada a una lógica especulativa, 43 es decir, un proceso económico donde se expanden actividades que permiten tener participación en el producto sin aportar nada a cambio; otro factor fue el impacto de la devaluación, que creó liquidez en algunos sectores de la población. Adicionalmente, el rígido control sobre el crédito en la banca
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3