Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI
Historia general del pueblo dominicano 405 Primero, el resultado más importante es que se devaluó la moneda, re- conociendo una realidad que se había venido desarrollando desde finales de los sesenta, cuando se creó el mercado de «divisas propias», al tiempo que se introdujo una nueva institucionalidad del mercado cambiario con participa- ción de los bancos comerciales; y, finalmente, se había iniciado el proceso de liberalización de precios internos. Segundo, se dio una recomposición de la actividad económica, en la cual las actividades del turismo y las zonas francas pasaron a ordenar al resto de la economía, en un proceso creciente y sostenido a largo plazo. Detrás de ello, se produjo una recomposición social de actores y poderes políticos en que se va transfiriendo hegemonía hacia los nuevos actores y empezó el desplazamien- to de los asociados a las actividades industriales y agrícolas. Gráfico 7 Índice del PIB real Sector Finanzas (1984 = 1.00) Tercero, durante estos años se produjo un impresionante crecimiento del sector financiero, que sería reacomodado a partir del ajuste de 1990. El empleo del sector Finanzas creció en un 26 % en 1986 y la actividad se duplicó entre 1984 y 1988 (Gráfico 7 y Cuadro 6).
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3