Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI
394 La economía dominicana en transición 1980-1996 ¿Qué había provocado este descalabro en la producción azucarera? Primero, la falta de inversión de la década anterior; no se aprovecharon los buenos precios de mediados de los setenta y principios de los ochenta para renovar la tecnología. Segundo, el exceso de gasto debido a la ampliación de la nómina y la corrupción. Tercero, el entorno internacional desfavorable como consecuencia del subsidio al maíz y a la remolacha, que se convirtieron en sucedáneos del azú- car de caña. Cuarto, las mismas políticas implementadas por el Gobierno a lo largo de la década, como fueron el recargo cambiario y el tipo de cambio sobrevaluado (1 x 1) al que se liquidaban las exportaciones tradicionales. ¿Qué factores explican el crecimiento de las exportaciones de zonas fran- cas y el turismo? (Cuadro 5). Cuadro 5 Ingreso de divisas en % e Índice de valores US$ corriente Concepto 1981 1990 Índice base 1981 Export. nac. 77.6 31.8 0.62 ZZFF+Turismo 23.1 68.2 4.61 Export. ZZFF 8.9 36.8 6.26 Turismo 13.5 31.4 3.52 Total 100 100 1.51 Fuente: BCRD. Primero, las leyes de incentivos. 18 En el caso de las zonas francas, la Ley 299 permitía (y sigue permitiendo ahora al amparo de la Ley 8-90), la exo- neración del 100 % de los impuestos arancelarios y sobre la renta, mientras que el sector turismo disfrutó, durante un período más breve, 19 de exenciones similares, además del apoyo estatal mediante inversiones en infraestructura que generaron importantes externalidades positivas al sector. Segundo, la devaluación del peso a inicios de los ochenta como parte del programa de estabilización. En 1969 se había creado un mercado paralelo de divisas que se fue ensanchando, aunque oficialmente el precio de la divisa per- maneció en RD$ 1.00 por US$ 1.00 hasta 1985. El sector de zonas francas y tu- rismo disfrutaron siempre del régimen cambiario libre. En el caso del turismo,
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3