Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI
Historia general del pueblo dominicano 391 Cuadro 3 Participación en las cuotas del mercado de azúcar de los Estados Unidos de América, 1977-1981 a 1999-2000 (Miles de toneladas valor crudo) Período Total República Dominicana Porcentaje 1977/81 4,743.0 747.0 15.75 1982/83 2,624.1 447.1 17.04 1983/84 2,880.5 485.6 16.86 1984/85 2,428.5 405.5 16.70 1985/86 1,678.3 273.9 16.32 1986/87 910.3 145.3 15.96 1987/88 958.6 160.3 16.72 1988/89 1,225.1 204.3 16.67 1989/90 2,833.1 461.0 16.27 1990/91 2,098.2 358.0 17.06 1991/92 1,385.3 232.6 16.79 1992/93 1,229.2 205.2 16.70 1992/94 2,264.7 378.1 16.69 1994/95 1,323.0 238.1 17.99 1995/96 1,117.2 185.9 16.64 1996/97 1,900.0 321.3 16.91 1997/98 1,593.9 268.4 16.84 1998/99 1,164.9 190.7 16.37 1999/00 1,135.0 185.3 16.33 Fuente: Banco Central de la República Dominicana y United States Department of Agriculture, World Sugar Situation and Outlook , varios números. En 1983 se produjo una caída estrepitosa de los ingresos de divisas. Las exportaciones tradicionales se redujeron en 35.7 % y el conjunto de las expor- taciones de bienes y servicios lo hizo en 22.8 %. El nivel de precios y el volu- men de producción del azúcar alcanzado en 1981 y 1982 nunca se recobrarían (Gráfico 3). El deterioro del precio del azúcar de caña parecía irreversible. La República Dominicana pudo enfrentar la situación gracias a colocar casi el 80 % de sus ventas en el mercado norteamericano, en el cual los precios eran entre 3 y 4 veces superiores a los del mercado mundial. La participación dominicana en el mercado preferencial norteamericano se mantuvo fija en 16 %, pero el monto de la cuota se iba reduciendo como consecuencia de la disminución de las importaciones de los EE. UU. En los primeros seis años de la década de los ochenta pasó de 747 mil toneladas a 160 mil, aunque luego se recuperó parcialmente (Cuadros Nos. 3 y 4).
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3