Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI

390 La economía dominicana en transición 1980-1996 Gráfico 2 Tendencia de las exportaciones tradicionales c) La crisis de la deuda externa del 18 de agosto de 1982, cuando México anunció la posibilidad de hacer una moratoria a la deuda externa. Esto endureció los mercados de capitales y condujo a los programas de ajus- te macroeconómico para pagar la deuda, lo que dio lugar a la «Década Perdida» de América Latina. En conclusión, la crisis de la década de los ochenta de la economía do- minicana tuvo elementos comunes con la de América Latina, como fueron las contradicciones dinámicas que generó la sustitución de importaciones y la crisis de la deuda externa que condujeron a los programas ortodoxos de ajuste macroeconómico, inspirados en el FMI y que tenían como objetivos alcanzar equilibrios internos y externos, así como la generación de un excedente para el pago de la deuda externa. Sin embargo, en el caso dominicano se presentaba un elemento diferente, ya que la crisis de divisas no era un problema de liquidez asociado a una caída temporal en el precio de las exportaciones tradicionales en relación a los flujos de pago de la deuda externa, sino que era una situación de desmonte y sustitución de la principal actividad exportadora, lo cual se produciría en menos de una década.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3