Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI

Historia general del pueblo dominicano 389 U n período de tensiones : el cambio estructural y los ajustes y desajustes macroeconómicos (1982-1990) A finales de la década de los setenta terminaba una etapa del desarrollo económico de la República Dominicana: la estrategia de sustitución de im- portaciones había llegado a su fin, pero más importante fue el desmonte de la actividad azucarera como eje de la economía dominicana. En lo adelante, la dinámica económica se basaría en las exportaciones de servicios, pero este proceso se caracterizó por grandes convulsiones sociales y fuertes procesos de ajustes. La característica más importante de este período es la reestructuración de las exportaciones, lo cual redefinió el perfil de la inserción de la economía dominicana en la economía mundial. En el inicio de los ochenta la crisis de la economía dominicana tenía tres dimensiones: a) La autoderrota de la sustitución de importaciones, combinada con la política de «demanda inducida», había generado una situación ma- croeconómicamente insostenible. b) La crisis irreversible del azúcar de caña, 16 causada por el efecto combi- nado del subsidio al maíz, que permitió la producción masiva de jarabe de maíz alto en fructosa, la producción subsidiada de azúcar de remo- lacha en la Unión Europea, así como la producción de azúcar sintética, lo que condujo a una pérdida de mercado para el principal producto de exportación dominicano. El jarabe de maíz desplazaba el de azúcar de caña en una gran cantidad de industrias (bebidas no alcohólicas, mermeladas y frutas enlatadas, pastelería, confitería, refrescos, alimentos procesados, conservas, lác- teos), lo cual provocó una modificación en la estructura del mercado mundial y de EE. UU. El mercado mundial se convirtió en un merca- do de excedentes, a precios que no cubrían los costos de producción, mientras que en EE. UU. se redujeron las importaciones en casi 75 %. 17 El ajuste de la industria azucarera estadounidense provocado por la contracción de la demanda de importación de azúcar fue absorbido en gran parte por los proveedores extranjeros. Estos cambios ocurrieron en apenas 10 años, entre 1975 y 1985 (Gráfico 2).

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3