Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI
38 Las luchas contra los remanentes del trujillismo régimen de Trujillo, o un régimen castrista. Debemos apuntar hacia el prime- ro, pero realmente no podemos renunciar al segundo hasta que estemos se- guros de que podemos evitar el tercero». 36 El Gobierno de los Estados Unidos consideró que Joaquín Balaguer reunía suficientes condiciones para relevar al Jefe y asegurar una continuidad sin traumas políticos de consecuencias impre- decibles. Era la única pieza visible al momento del ajusticiamiento, «menos» contaminada y con posibilidad de legitimarse. De ahí que decidieran trabajar para fundamentar un gobierno trujillista sin Trujillo. Sin embargo, en el Gobierno de los Estados Unidos afloraron posiciones encontradas frente a la crisis, unos eran partidarios del envío de tropas y otros del respeto a las normas internacionales. Algunos recomendaron acciones drásticas, «que advirtieran al Gobierno dominicano que contaba con una gran oportunidad para lograr una relación de trabajo con la oposición moderada pero que, si continuaba por el camino que había iniciado, de persecuciones a la antigua, torturas, asesinatos, etc., se convertiría en un paria en el hemisfe- rio». 37 Justamente los norteamericanos temían que se produjera una matanza, provocando un enfrentamiento con la oposición que sirviera de caldo de cul- tivo para el establecimiento de otra Cuba. Por tanto, apoyaron a Balaguer que comenzó a maniobrar para conquis- tar su confianza y «controlar» a los trujillistas en sus oleadas represivas y, de esta forma, convencer a la comunidad internacional de que existían condi- ciones para levantarle las sanciones económicas a la República Dominicana. «Estados Unidos a los seis días de muerto Trujillo habían optado por procurar que Balaguer se quedara en el poder, siempre y cuando pudiera salir de ele- mentos tales como Ramfis, Abbes y Espaillat ». 38 Aunque llegaron a proponer la formación de un gobierno de coalición con la participación de cívicos y trujillistas, su confianza estaba depositada en Balaguer. T ransición gradual desde el trujillismo Las condicionantes de los funcionarios norteamericanos frente a Balaguer para apoyarlo resultaron determinantes en el proceso de destrujillización. José Arismendy (Petán) y Héctor Bienvenido Trujillo (Negro), hermanos del dictador, fueron enviados al exterior el 25 de octubre de 1961 por Ramfis y Balaguer. Todo en respuesta a los reclamos de la oposición y el Gobierno de los Estados Unidos sobre la salida de la familia Trujillo del territorio dominicano.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3