Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI

Historia general del pueblo dominicano 355 en el PRD se produjo fue la fractura, agudizándose la lucha de tendencias, vale decir, en vez de generar un acercamiento con su electorado, el PRD dio un giro sobre sí mismo con la agudización del conflicto interno. En segun- do lugar, como indicaba una de las facciones, el conflicto estaba obligando al líder del partido a producir un movimiento defensivo a la tendencia de Majluta, pues, como bien entendió Peña Gómez, la salida de Majluta dividiría al partido. Por otro lado, la Comisión Política convocó a una convención en los niveles zonales y distritales al tiempo que convocaba otra extraordinaria para elegir el candidato presidencial para 1986. Lo novedoso de esa situación no fue solo el predominio que la lucha de tendencias asumió en la convención que debía elegir el candidato a la presidencia, sino el hecho del giro tomado por esa lucha que condujo al grupo de Jorge Blanco a apoyar a Peña Gómez como su candidato presidencial. Con ello, realmente el arbitraje interno se rompió y puso en peligro de existencia a la propia organización. Pero más que eso evidenció que el faccionalismo no tenía en última instancia capacidad de sostener un arbitraje legítimo autónomo. 73 La convención se realizó en el hotel Concorde y como se sabe terminó en una refriega que invalidó el ejercicio convencional. En esas circunstancias, valiéndose de su posición como presidente del PRD, pero también del país, Jorge Blanco dio un nuevo giro: dejó de apoyar la candidatura de Peña Gómez y estimuló una negociación mediante la cual el PRD debía asumir la candi- datura de Jacobo Majluta. La idea era que Majluta se hiciera acompañar por Peña Gómez en la boleta como su candidato a la vicepresidencia, al tiempo que a este último se le aseguraba el dominio del Congreso y el municipio de Santo Domingo. Majluta no aceptó ese acuerdo. La contrapropuesta de este fue que Peña Gómez fuera como senador o repitiera como síndico. Así, pues, el impasse producido por el choque de tendencias se pretendió resolver con el famoso «Pacto La Unión», que asumía casi los mismos términos de la primera propuesta. 74 El pacto tampoco fue aceptado por Majluta. En esas condiciones el PRD asistió a las elecciones de 1986 con Jacobo Majluta como su candidato presidencial. Casi todos los analistas están de acuerdo en reconocer que la participación de las bases del PRD en esa ocasión se redujo y que hubo mucho descontento entre los electores del partido blan- co. 75 Aun así, Majluta obtuvo un número considerable de votos. 76 Con la derrota del PRD por el PRSC de Balaguer no solo terminó la experiencia de gobiernos socialdemócratas, sino que se cerró la fase popu- lar-democrática iniciada con la derrota de Balaguer en 1978, iniciándose la segunda fase con Joaquín Balaguer de regreso al solio presidencial. Esta fase de la transición la hemos denominado «conservadora». 77

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3