Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI
32 Las luchas contra los remanentes del trujillismo hechos que dieron por efecto que la ola expansiva de simpatía del 1J4 y su demostrada vocación de sacrificio fueran aprovechadas por los intereses de los cívicos. Sobre los vínculos institucionales establecidos entre la UCN y el 1J4 Roberto Cassá afirma que este último «fue un virtual apéndice de la UCN puesto que una gran parte de su dirigencia no solo tenía doble militancia, sino que compartía las posiciones conservadoras del núcleo hegemónico de la UCN. Sin embargo, el distintivo sociopolítico del 14 de Junio fue servir de vehículo representativo de la pequeña burguesía radicalizada, influenciada por la Revolución Cubana, y de composición juvenil muy pronunciada». 25 No obstante, en el interior del 1J4 venía gestándose desde años atrás una corriente de izquierda encabezada por Manolo, la cual finalmente se impuso, forzan- do un rompimiento con los cívicos. Esto ocurrió después de la salida de los Trujillo del país. En octubre de 1961 los organismos de seguridad del Estado reconocían el matrimonio político de cívicos y catorcistas y la emergencia de una corriente contestataria, identificada en los siguientes términos: «El 14 de Junio [...] tiene formadas células secretas clandestinas para realizar trabajos de violencia». 26 El barrio Los Pepines, de Santiago de los Caballeros, según el organismo oficial, estaba considerado como un posible punto de subversión, por la cantidad de simpatizantes del 1J4 y disposición de armas. Deja entre- ver, además, que las células clandestinas estaban diseminadas en diferentes localidades. Tiene razón Fiallo Billini cuando reconoce que: «[...] la emersión de la pequeña burguesía catorcista en esta transición planteó de manera progresiva las demandas democrático-burguesas en un contexto de creciente confronta- ción con la política norteamericana en la transición, dándole una combativi- dad callejera que antes no se había expresado de manera tan relativamente masiva. Aunque debemos reconocer las limitaciones ideológicas y teóricas del catorcismo, producto en gran medida, de la época en que se desarrolló su ge- nética y su tradición constitutiva». 27 En las coordenadas de las movilizaciones urbanas, el 1J4 adquirió rasgos diferenciadores ascendentes que en el tiempo fueron distanciándolo de la UCN, producto del cultivo de una «racionalidad insurreccional», que resultaba totalmente contrapuesta a los propósitos de los cívicos. Hilvanando posibilidades de rupturas en el interior del bloque dominante para situar una nueva hegemonía en el Estado dominicano que no necesariamente acusaba tener un carácter revolucionario, como se puede determinar en la discursiva de Manolo Tavárez Justo: «De inmediato, el 14 de Junio tiene como objetivo, llevar a cabo una lucha pacífica y democrática, para la obtención de un régimen de gobierno democrático y representativo,
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3