Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI

Historia general del pueblo dominicano 29 no come cuento de hada, ni come quijotada, y lo dicho, dicho está. Es mejor ser pensador que loco desenfrenado. Trujillo está consagrado porque tuvo fe y amor. Si te llaman di presente, si no te nombran, te callas lucha patrióticamente, y verás que así no fallas tu opinión entre la gente. 15 Los cívicos emergieron para enfrentar a Balaguer y los Trujillo en la lucha por la hegemonía del poder. Por tanto, anclaron en los sentimientos de la ciudadanía como canal de denuncia de las acciones del Gobierno que contri- buyeran a limitar el ejercicio de la libertad. Después de tres décadas de silencio y terror, la ciudadanía necesitaba expresarse. Los cívicos aparecieron como la oposición radical con el propósito de convertirse en una pieza a tomar en cuenta por el Gobierno de los Estados Unidos en los movimientos tendentes al establecimiento de una nueva he- gemonía. Por lo que, contrario al PRD, entendían que lo más favorable era presionar mediante las movilizaciones para conducir los hechos en la línea de formar un gobierno propio. Los sectores medios urbanos protagonistas de las protestas en las ciuda- des «no alcanzaban a captar que la furibunda posición antitrujillista no eramás que una expresión política de la contradicción económica» de los diferentes sectores de la burguesía presentes en la UCN con la «burguesía monopolista trujillista». 16 Por tanto, las posiciones asumidas por los cívicos respondían a la disputa en el interior del bloque dominante, sobre la base de cuál sector asu- miría el poder. Los cívicos no expresaban una ruptura con el pasado; todo lo contrario, perseguían reemplazar a los trujillistas en los beneficios del Estado. El escaso desarrollo de la burguesía industrial la colocó distante del control del aparato estatal en esa coyuntura, «estableciéndose la hegemonía por parte de los sectores que, a pesar de haber sido discriminados en los años de la dic- tadura trujillista, tenían una mayor base económica para su proyecto político. Estos sectores fueron la burguesía comercial importadora-exportadora y la burguesía agraria más tradicional». 17

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3