Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI

21 CAPÍTULO 1 Las luchas contra los remanentes del trujillismo Juan Ricardo Hernández Polanco R amfis T rujillo : con las riendas del poder en sus manos El 30 de mayo de 1961 fue ajusticiado el dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina. Su primogénito y virtual sucesor Rafael Leónidas Trujillo Martínez (Ramfis) residía entonces en Francia. La presidencia de la República estaba en manos del Dr. Joaquín Balaguer, designado por Trujillo el 3 de agosto de 1960. Sin embargo, el hijo del dictador fue llamado para asumir el poder con Balaguer, a través del control de las Fuerzas Armadas. Ramfis fue designado jefe de Estado Mayor General Conjunto de las Fuerzas Armadas, cargo crea- do mediante la Ley 5545 del 2 de junio de 1961. En el ámbito internacional el gobierno de Trujillo había sido sancionado por la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1960, a consecuencia del atentado que auspició el 24 junio de ese año en contra del presidente venezolano, Rómulo Betancourt. La República Dominicana había quedado aislada del intercambio comercial con diferentes países, y principalmente de Estados Unidos. Por tanto, una de las tareas fundamentales de Ramfis Trujillo radicaba en aparentar una «democratización» del régimen con el fin de lograr el levantamiento del bloqueo económico y el apoyo del gobierno de los Estados Unidos. De manera que Ramfis Trujillo precisó gobernar sin descuidar esa variable internacional que gravitaba de forma directa sobre la economía dominicana.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3