Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI

18 Presentación del tomo VI Calzada. El conjunto de la edición ha quedado a cargo de Andrés Blanco Díaz. Katherine de León aseguró las comunicaciones. Jacqueline Abad se ha encar- gado de la transcripción de las modificaciones introducidas en los procesos aludidos. Eric Simó ha tenido a cargo la diagramación. Los aportes plasmados en este tomo han permitido el examen de proce- sos relevantes del período. El historiador Ricardo Hernández, profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, tuvo a su cargo los dos primeros capítulos relativos al proceso político hasta 1965. Por desgracia, el amigo Ricardo falleció en 2014 y no pudo ver su esfuerzo aquí plasmado. Piero Gleijeses, reconocido especialista en relaciones internacionales y profesor de la Universidad Johns Hopkins, abordó la Revolución de Abril de 1965. El con- notado sociólogo Wilfredo Lozano redactó los capítulos sobre los Doce Años del presidente Joaquín Balaguer y de las dos administraciones del Partido Revolucionario Dominicano de los presidentes Antonio Guzmán y Salvador Jorge Blanco. Leopoldo Artiles, otro reconocido analista de procesos contem- poráneos, ha tenido a su cargo el postrer período presidencial de Balaguer entre 1986 y 1996. En cuanto a la economía, se han recibido los aportes de los destacados economistas Isidoro Santana y Miguel Ceara Hatton, el prime- ro para la fase desarrollista hasta inicios de la década de 1980, y el segundo para la ulterior, relacionada al tránsito a la primacía de los servicios. Emelio Betances, profesor de Gettysburg College, ha estudiado la evolución de los movimientos populares y barriales, sobre todo después de 1978. Ramonina Brea, profesora de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, exami- na conceptos políticos vinculados a la transición posterior a Trujillo. Marcos Villamán, rector del Instituto Global, analiza tendencias relativas a la pobreza y la desigualdad. Sobre la evolución de la creación literaria del período se cuenta con el capítulo de Bruno Rosario Candelier, presidente de la Academia Dominicana de la Lengua. En cuanto a las artes plásticas, se incluye el capí- tulo de la conocida crítica Jeannette Miller. Dos capítulos adicionales versan sobre temáticas que cubren el conjunto del siglo xx : el de la evolución de la población a lo largo del siglo xx , a cargo del experimentado demógrafo Frank Cáceres; y el del estadounidense Paul Austerlitz, profesor de Gettysburg College, acerca de la música popular. Aunque es obvio que debieron incluirse otras temáticas, los textos que componen el tomo permiten un acercamiento a tendencias y situaciones fundamentales de las últimas décadas. Se ha alcanzado la meta propuesta gracias a la calidad de los aportes. Como está estipulado en la normativa de la colección, cada autor ha expuesto sus consideraciones personales so- bre la base de consistencia expositiva y apoyatura empírica. Por último, es

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3