Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI
16 Presentación general La obra que el amable lector tiene en sus manos es el producto de años de investigación de connotados especialistas dominicanos y extranjeros que trabajaron sobre el período 1961-2000, desde diversas perspectivas: política, económica, demográfica, sociológica y cultural. Representa un enorme reto intelectual y metodológico el estudio de suce- sos pasados recientes de la historia contemporánea, los cuales se hallan «justo detrás de nuestras espaldas», como acertadamente lo dijo Arthur Schlesinger, historiador estadounidense que escribió la historia del New Deal en 1957, solo 24 años después de iniciado ese programa. Trabajar eventos que ocurrieron durante la misma vida del historiador, sucesos que «aún no están muertos», requiere un gran ejercicio de honestidad intelectual para plantear conclusio- nes, opiniones o juicios de valor sin sesgos personales que pudieran desmeri- tar la investigación. Creemos que en este tomo VI hemos salido bien librados de ese desafío. El trabajo de coordinación de este tomo lo tuvo que culminar el Dr. Roberto Cassá, debido a la lamentable pérdida física del Dr. Franc Báez Evertsz, ocurrida en diciembre de 2016. Anteriormente, en el 2014, falleció Juan Ricardo Hernández Polanco, autor de los dos primeros capítulos de este tomo. A ambos deseamos recordar con especial cariño y gratitud. Este libro también es parte de su legado. Agradecemos al Dr. Cassá por su trabajo incansable para llevar a feliz término la edición y publicación de este último tomo de la Historia general del pueblo dominicano . Es justo también reconocer el desinteresado apoyo financie- ro otorgado por los señores José Miguel Bonetti y Roberto Bonetti del grupo Grupo SID, para cubrir el costo de impresión de este libro. En nombre de la Academia Dominicana de la Historia les damos las gracias y reconocimiento público por su aporte. También deseamos agradecer a todos los autores, correctores, diagrama- dor, transcriptores y demás personas involucradas que hicieron posible que este proyecto sea hoy una realidad. Invitamos a la lectura, estudio y análisis de este tomo, y de los otros cinco, con la certeza de que en sus páginas encontrarán trabajos de altísima calidad que aproximarán al lector al conocimiento de la historia dominicana de una forma como anteriormente no había sido abordada. D ra . M u -K ien S ang B en Presidenta Academia Dominicana de la Historia
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3