Historia General del Pueblo Dominicano Tomo VI

15 Presentación general En nombre de la Academia Dominicana de la Historia y en mi calidad de presidenta de esta institución, me corresponde el honor de presentar al público el sexto tomo de la Historia general del pueblo dominicano. Con este tomo, titulado: Las últimas décadas del siglo xx (1961-2000) , culmina el proyecto Historia general del pueblo dominicano, que fue concebido en los albo- res del siglo xxi . Esta colección es producto del esfuerzo colectivo de más de 60 especialistas, no solo de Historia, sino también de los campos de la Demografía, la Sociología, la Filología y la Economía, entre otras disciplinas afines. Un proyecto de esta envergadura requería la coordinación general de una persona que combinara una sólida formación histórica y habilidades gerenciales. Fue así como, en una resolución de la Junta Directiva de la Academia Dominicana de la Historia del 19 de julio de 2006, fue designado coordinador general el Dr. Roberto Cassá. Este, a su vez, propuso que cada tomo contara con un coordinador y que juntos conformaran el comité del proyecto que recién iniciaba. Fueron elegidos para esa tarea los destacados historiadores dominicanos Genaro Rodríguez Morel, coordinador del Tomo I: Aspectos metodológicos, culturas aborígenes, conquista y proceso histórico del siglo xvi ; Raymundo González de Peña, coordinador del Tomo II: Configuración de la sociedad criolla. Siglos xvii y xviii ; Emilio Cordero Michel, coordinador del Tomo III: La eclosión de la nación (1790-1880) ; José Chez Checo, coordinador del Tomo IV: Advenimiento de la modernización (1880-1930) ; Roberto Cassá, Tomo V: La dictadura de Trujillo (1930-1961) ; y Franc Báez Evertsz, Tomo VI: Las últi- mas décadas del siglo xx (1961-2000). El siguiente paso fue la escogencia de los autores de cada capítulo de los 6 tomos. Esta se realizó por consenso, fiel a los principios de apertura y demo- cracia que rigen a la Academia Dominicana de la Historia. A cada autor le fue entregada la normativa del proyecto, contentiva de los requisitos editoriales y el rigor científico que debían cumplir sus respectivos trabajos; siempre respe- tando el enfoque particular que cada autor quisiera dar a sus consideraciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3